Desempeño Acumulado de las Exportaciones de Bienes de Panamá a Julio 2025

Fecha de creación: 15-Sep-2025

1. Las exportaciones registradas hasta julio del año 2025 ascendieron a un total de B/. 595.5 

En los primeros siete meses del año actual las exportaciones registradas2 de Panamá ascendieron a un total acumulado de B/. 595.5, lo que refleja un aumento de B/. 33.8 (6.0% en términos relativos), comparado con el mismo período del año 2024 (B/. 561.7M), siendo el valor más alto registrado que se obtiene para los primeros siete meses del año en todo el período 2010-2025.

2. Principales Productos Exportados

A nivel de fracciones arancelarias, las exportaciones de banano reflejan de forma clara los efectos de la huelga de los trabajadores de Chiquita y luego la salida de la empresa en el segundo trimestre del año, ya que por primera vez en todo el período durante los primeros siete meses de 2025 representan menos del 10% (9.6% para ser exactos) del monto total (frente al 17.5% del acumulado a marzo, antes de la huelga), superadas por las de camarones congelados con 11.4%, seguidas luego por aceite de palma en bruto con 6.2%, desperdicios de hierro o acero con 4.5%, azúcar de caña en bruto con 4.4%, harina de pescado con 4.4%, medicamentos antihistamínicos y antipiréticos con 4.3%, teca en bruto con 4.1%, atunes de aleta amarilla con 2.8% y sandías frescas con 2.5%. Estas 10 fracciones arancelarias representan el 54.2% de nuestras exportaciones registradas. Si vemos los datos a nivel de capítulos del Sistema Armonizado, en los primeros 5 lugares se ubican: 03 – Pescados y crustáceos (20.7%), 08 – Frutas (14.0%), 15 – Grasas y aceites (9.0%), 72 – Fundición, hierro y acero (6.4%), 17 – Azúcares (5.1%) y 44 – Madera (5.0%).

3. Principales Mercados

Durante los siete meses iniciales del año 2025, nuestros principales destinos de exportación fueron Estados Unidos de América (EUA, 16.1%). Taiwán que se mantiene en el segundo lugar (11.8%), y luego Países Bajos (8.3%). Es útil tener en cuenta que, en el acumulado de los años 2023 y 2024, EUA fue el principal destino de nuestras exportaciones, como ocurre hasta ahora. Por su parte, China, México, India, y Costa Rica alternan posiciones a media tabla, y el mercado de Tailandia fue desplazado por el de España que se ubica en la posición 9. Por último, Cuba desplazó a Reino Unido de la posición final del Top-10.

4. Esquemas Comerciales

El 71.4% de nuestras exportaciones acumuladas a julio del año en curso, se vendieron a países con los que tenemos algún acuerdo comercial vigente y 59.9% a países que no forman parte de algún bloque comercial. En el caso de bloques comerciales como destino de nuestras exportaciones, 14.1% de nuestras exportaciones van a la Unión Europea, seguido por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) con el 13.4% y 9.7% para el Mercado Común Centroamericano (MCCA).

5. Vías de Transporte

El 68.0% de las exportaciones panameñas acumuladas a julio de 2025, se despacharon por vía marítima.

6. Oferta Exportable Total

Las siguientes tablas muestran el consolidado de nuestra oferta exportable total durante los primeros siete meses del año 2025, que incluyen las exportaciones registradas (excluyendo cobre) ya vistas en las secciones previas de este informe, junto con las exportaciones de valor agregado que se realizan bajo algunos regímenes especiales (zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico).

Se observa que en los siete primeros meses de 2025 nuestras exportaciones totales ascendieron a un valor

de B/. 770.6M (B/. 595.5M en exportaciones registradas y B/. 175.1M en exportaciones de valor agregado

desde regímenes especiales, que decrecieron 8.4%) superando en B/. 17.7M (alza de 2.4%) el valor del

mismo período para el año 2024 que fue de B/. 752.9M en total (formado por B/. 561.7M en

exportaciones registradas y B/. 191.2M en exportaciones de valor agregado desde regímenes especiales).

La gráfica siguiente muestra la evolución de los datos a julio de cada año de las exportaciones de valor

agregado desde empresas establecidas en regímenes especiales, para el período 2022-2025. Se aprecia

un valor en torno a los B/. 175M para los primeros siete meses de cada año.

Descargar Informe