31-07-2025
MICI 31-07-25. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) celebra el retorno de la empresa panameña Ecotopia Teak al mercado vietnamita, esta vez con una propuesta de exportación con valor agregado: componentes de madera procesada, dirigidos a la industria de muebles.
Este nuevo paso reafirma el potencial del sector forestal panameño para competir en mercados internacionales exigentes y demuestra que es posible transformar nuestras materias primas localmente, generando más empleos y mayor desarrollo económico en las comunidades rurales.
Ecotopia Teak, ubicada en Cañita de Chepo, se ha consolidado como una empresa comprometida con la sostenibilidad, la trazabilidad y la innovación. Su retorno al mercado de Vietnam —uno de los principales compradores mundiales de productos de madera, con más de 16 mil millones de dólares en exportaciones en 2024— representa un avance en la estrategia nacional de diversificación y sofisticación de nuestras exportaciones.
“Como Ministerio, nos llena de orgullo ver cómo empresas panameñas como Ecotopia están dando el salto hacia la transformación productiva, agregando valor desde origen y abriendo nuevos espacios para la industria local”, destacó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. “Seguiremos acompañando estos esfuerzos con herramientas concretas de apoyo, asistencia técnica y promoción comercial”.
Panamá cuenta actualmente con casi 40,000 hectáreas de teca certificadas bajo el estándar FSC, lo que convierte a este cultivo en el más certificado del país. En lo que va del año, las exportaciones de teca superan los 20.5 millones de dólares, aunque en su mayoría se realizan aún en forma de tucas sin procesamiento. La apuesta de Ecotopia marca una diferencia clara en esa tendencia, orientando su modelo hacia la transformación industrial y el impacto social.
Bianca Frieda Moran, representante legal de la empresa, señaló: “Hace años, el 80% de nuestras ventas iban a Vietnam. Hoy volvemos con una oferta más sofisticada, más consciente y alineada con el futuro que queremos construir para Panamá”.
De acuerdo con proyecciones del sector, en los próximos cinco años, Darién y Chepo podrían generar el 10% de la producción mundial de teca, sembrada y cultivada de forma sostenible, generando empleo rural y valor ambiental.
El MICI reitera su compromiso con todas las empresas que deseen exportar y expandirse a nuevos mercados. A través de sus programas de fortalecimiento a la oferta exportable, inteligencia comercial y participación misiones internacionales, la institución continúa impulsando el crecimiento del comercio exterior panameño con visión de país.
24-07-2025
Leer más23-07-2025
Leer más23-07-2025
Leer más