AELC

Asociación Europea de Libre Comercio

Acuerdos Regionales

Firma: 06/24/2013

Fecha de Entrada en Vigor: 29 de agosto de 2014 (Noruega, Suiza, Liechtenstein)

Fecha de Entrada en Vigor: 05 de septiembre de 2014 (Islandia)

Ley N°4: 07 de abril de 2014

    • Para otros productos de interés se lograron tratamientos preferenciales como es el caso de algunos jugos tropicales, y formados de pollo, entre otros.
    • Con respecto al sector industrial, se logró un trato asimétrico, pues EFTA (por sus siglas en inglés) ofreció libre comercio a la entrada en vigor en el 100% de los productos de este sector mientras que Panamá dio ese tratamiento al 60%.

  • Con relación a las reglas de origen, se acordaron reglas que facilitarán a los productores nacionales fabricar sus productos de interés de exportación sin que los mismos pierdan las preferencias obtenidas a través del Tratado. Además, los insumos originarios de los países de EFTA (Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein) y Costa Rica que sean incorporados en la fabricación de una mercancía en el territorio de Panamá, serán considerados originarios, por lo que podremos exportarlos con las preferencias arancelarias correspondientes.
  • En este Acuerdo se reconocen las actividades de logística realizadas en la Zona Libre de Colón, a través del Certificado de Reexportación, emitido por las autoridades aduaneras de Panamá. Esto permitirá que las mercancías de los países que tienen una relación comercial (TLC) en común con los países Parte de este Tratado y Panamá no pierdan su carácter de originaria por el solo hecho de haber sido transportada, almacenada, transbordada o debido a las actividades de logística realizadas a esas mercancías en dicha zona libre.

  • En el comercio de servicios se consolidó el Trato Nacional y Acceso a Mercados para la prestación transfronteriza y el establecimiento de los servicios especificados en el Acuerdo; lo que representa niveles de seguridad jurídica superiores a los establecidos por la OMC.
  • Estos resultados abren oportunidades interesantes para nuestro país; permitiendo mayor acceso para proveedores panameños de servicios, particularmente en los sectores financiero, telecomunicaciones, distribución y turismo, entre otros; pero manteniendo las limitaciones al acceso de proveedores extranjeros.

  • El Capítulo de Inversiones abre una importante ventana para las inversiones de los países de EFTA en Panamá, ya que consolida el estatus actual, con muy pocas restricciones a la inversión, a sus inversionistas.

  • En materia de cooperación, el TLC con EFTA promueve de manera importante programas de cooperación que buscan aumentar la competitividad de las empresas, diversificar el comercio y coadyuvar al desarrollo.

Se enumeran oportunidades de exportación para algunos de los países de EFTA:

Suiza:

  • Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados: filetes congelados de tilapia.
  • Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera.
  • Otras grasas y aceites vegetales fijos (incluido el aceite de jojoba), y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente.
  • Preparaciones y conservas de pescado; caviar y sus sucedáneos preparados a partir de huevos de pescado.
  • Artículos de confitería (incluido el chocolate blanco) que no contengan cacao.
  • Extracto de malta; preparaciones alimenticias de harina, trigo, harina, almidón o extracto de malta, sin cacao o con menos del 40% en peso.

Noruega:

  • Filetes congelados de bagre.
  • Camarones y gambas congeladas.
  • El café tostado.
  • Mucílagos y espesativos derivados de los vegetales, incluso modificados.
  • Atunes preparados o conservados.
  • Camarones y gambas, preparados o conservados, en envases herméticos (excluye ahumados).
  • Sepia y calamar.
  • Chocolate y otras preparaciones que contengan cacao.