SIECA

Sistema de Integración Económica Centroamericana

Acuerdos Regionales

Firma: 06/29/2012

Fecha de Entrada en Vigor: 06 de mayo de 2013

Ley N°26: 17 de abril de 2013

    • Se garantiza mayor acceso para su oferta exportable de bienes y servicios de la región centroamericana en su conjunto, debido a que Centroamérica es el segundo mercado en importancia para las exportaciones panameñas después de los Estados Unidos de América.
    • Se mantienen las flexibilidades y concesiones obtenidas en la relación comercial a través de la incorporación de los Protocolos Bilaterales suscritos entre Panamá y cada uno de los países Centroamericanos, los cuales establecen en su texto disposiciones bilaterales de desgravación arancelaria, las reglas de origen aplicables y los anexos para los capítulos de inversión, servicios, contratación pública, así como otros acuerdos complementarios.

  • Adoptamos las reglas de origen de Centroamérica y cambiamos algunas para adecuarlas a las necesidades de la industria panameña, por ejemplo, la del salmón procesado que se exporta desde Panamá a Centroamérica.
  • Casi en su totalidad, las reglas de origen específicas fueron negociadas bajo el criterio de cambio de clasificación arancelaria, considerando las posibilidades y la integración de los sectores productivos de ambos países.
  • Esto implica reglas de origen simples de administrar tanto por el sector privado exportador como por los gobiernos que administran el Acuerdo. Las reglas de origen que se negociaron fueron acordes con las necesidades de nuestro sector exportador.
  • Los Procedimientos de Origen contribuyen a consolidar a Panamá como centro logístico de almacenamiento y distribución de mercancías al servicio del comercio internacional, por medio de las operaciones de tránsito y trasbordo de mercancías y del reconocimiento del Certificado de Reexportación emitido por las autoridades aduaneras panameñas.

  • Actualmente se están desarrollando dentro de los compromisos del Protocolo de Incorporación de Panamá, las negociaciones para un nuevo instrumento denominado Tratado de Inversión y Comercio de Servicios, toda vez que el que está actualmente en vigor data de 2002 con modificaciones efectuadas en el 2006 y que solo es aplicable a los países del Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala). Estas negociaciones buscan establecer un procedimiento claro, preciso y actualizado que regule las inversiones y el comercio transfronterizo entre los países miembros del SIECA y que cada parte se otorgue el mejor trato en cada uno de los sectores.

  • Actualmente se están desarrollando dentro de los compromisos del Protocolo de Incorporación de Panamá, las negociaciones para un nuevo instrumento denominado Tratado de Inversión y Comercio de Servicios, toda vez que el que está actualmente en vigor data de 2002 con modificaciones efectuadas en el 2006 y que solo es aplicable a los países del Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala). Estas negociaciones buscan establecer un procedimiento claro, preciso y actualizado que regule las inversiones y el comercio transfronterizo entre los países miembros del SIECA y que cada parte se otorgue el mejor trato en cada uno de los sectores.

No se establecen disposiciones específicas de Cooperación en este instrumento.

Para las oportunidades de exportación por país remitirse al protocolo bilateral respectivo.