En esta negociación se usó un enfoque de listas positivas; es decir, solicitud/ oferta, por lo que no se negoció todo el universo arancelario de productos.
Entre los productos agrícolas que Panamá logró acceso inmediato tenemos:
- Piña
- Ron
- Vinagre
- Café
- Aceite de palma (crudo y refinado)
- Carne de bovino congelada
- Despojos de la especie bovina congelada
- Carne de hamburguesa
- Yuca
- Harina y polvo de pescado
- Cerveza, entre otros.
Productos con acceso mediante cuotas:
- En carne bovina se logra una cuota de trescientas toneladas métricas (300 TM).
- En piñas, se logra una cuota de mil toneladas métricas (1,000 TM).
- En papayas, se logra una cuota de quinientas toneladas métricas (500 TM).
- En frutas tropicales (nance, tamarindo, fruta de pan, pixbae, guanábana), se logra una cuota de quinientas toneladas métricas (500 TM).
Se acordaron disposiciones como lo es la acumulación que permite utilizar insumos o mercancías que se beneficiarán de las preferencias arancelarias en el marco del acuerdo de una de las Partes con un país no Parte, las mercancías serán consideradas como mercancías originarias de acuerdo con el presente Acuerdo, si se utilizan como material en la producción de otra mercancía en el territorio de una de las Partes.
En el Acuerdo se incluyó un capítulo de servicios que permite el acceso a mercados y el trato nacional (no discriminación frente a nacionales) en los sectores que cada país incluyó en la lista de compromiso y sujeto a las condiciones allí establecidas, por ejemplo, algunos servicios financieros, telecomunicaciones, servicios de distribución, informáticos y relacionados, turismo, entre otros; además garantiza la no discriminación entre los proveedores panameños y proveedores de otros países. El capítulo incluye además anexos sobre servicios financieros, telecomunicaciones, y movimiento de personas naturales. Panamá además se reservó, como en todos los Acuerdos, aquellas profesiones que requieren la nacionalidad panameña para ser suministrada.
La consolidación de compromisos de Israel en este Acuerdo es más amplia que en la OMC. Por lo anterior, y dado que, en acuerdos comerciales anteriormente negociados por Israel, con la excepción de Colombia, no se incluyeron disciplinas en servicios, no constituiríamos en uno de los únicos países del mundo con beneficios de garantías, cobertura y seguridad jurídica mayor que los países miembros de la OMC.
El acuerdo promueve la inversión multisectorial entre las partes y el comercio entre ambos países, facilitando la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de los sectores productivos de Panamá. Además de garantizar la protección y seguridad jurídica de los negocios entre empresarios de ambos países.
En particular el Acuerdo establece el compromiso de fomentar y crear las condiciones favorables para las inversiones de los inversionistas tanto de Panamá como de Israel. Dentro de las disciplinas se garantiza el Trato Nacional y Trato de la Nación Más Favorecida luego del establecimiento de las inversiones en los sectores de producción de bienes, manufactura y servicios. De igual manera las inversiones realizadas por los inversionistas de ambos países se beneficiarán de recibir un trato justo y equitativo para sus inversiones.
Por otra parte, y a la luz de crear una mejor atmósfera para fomentar las inversiones entre Israel y Panamá, se crea por primera vez en nuestras negociaciones, un grupo conjunto a efectos de intercambiar información y establecer los puntos de contactos para conocer, intercambiar y viabilizar las oportunidades de inversiones en ambos mercados. En este acuerdo se prevé la posibilidad de canalizar inversión de Israel en áreas de la innovación tecnológica en diferentes sectores de la economía de Panamá.
Adicionalmente, las inversiones e inversionistas contarán con un mecanismo eficiente para resolver las controversias inversionistas – Estado, permitiendo utilizar un procedimiento adecuado y eficaz que garantizará la seguridad jurídica a los inversionistas y a las inversiones establecidas en todos los sectores de la economía.
Uno de los elementos más importantes de este Tratado es el Capítulo de Cooperación.
El TLC con Israel promueve de manera importante programas de cooperación que buscan aumentar la capacidad y competitividad, principalmente de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y de las cooperativas.
Se pone especial atención en proyectos y programas en materia de innovación y transferencia tecnológicas, así como en el fortalecimiento de las capacidades comerciales de nuestro país.
Carne deshuesada, de bovinos, congelada; Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), refrigerados o congelados
El aceite de palma y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente
Galletas dulces (con adición de edulcorante)
Salsas y salsas preparadas; condimentos y sazonadores, compuestos; mostaza, harina y sémola y mostaza preparada.
Placas, láminas, hojas y tiras, de polímeros no celulares de estireno